Formación de mezclas y sus propiedades.

Luz Elena Uc Balam
Ubicación curricular
Contenido Formación de mezclas y sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica al agua como disolvente a partir experimentar con distintos materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena, y los clasifica en solubles o insolubles en agua.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Formación de mezclas y sus propiedades


Grado: 3º de primaria


Objetivo de aprendizaje (PDA): Identificar al agua como disolvente a partir de experimentar con distintos materiales como aceite, talco, azúcar, sal, arena, y clasificarlos en solubles o insolubles en agua.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración total: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de formación de mezclas y sus propiedades.

  • Lluvia de ideas sobre qué es una mezcla y ejemplos de mezclas que conocen.

  • Presentación de los diferentes materiales a utilizar en los experimentos (aceite, talco, azúcar, sal, arena) y explicación de su estado (sólido o líquido).

  • Experimento 1: Los alumnos deberán mezclar agua con aceite y observar qué sucede.

  • Puesta en común de los resultados y discusión sobre la solubilidad del aceite en agua.

  • Tarea: Investigar en casa sobre otros materiales que puedan ser solubles o insolubles en agua.


Sesión 2:



  • Revisión de la tarea y puesta en común de los materiales investigados.

  • Experimento 2: Los alumnos deberán mezclar agua con talco y observar qué sucede.

  • Puesta en común de los resultados y discusión sobre la solubilidad del talco en agua.

  • Ejercicio práctico: Clasificación de distintos materiales en solubles o insolubles en agua.

  • Tarea: Traer al día siguiente un material soluble en agua y uno insoluble en agua.


Sesión 3:



  • Revisión de los materiales traídos por los alumnos.

  • Experimento 3: Los alumnos deberán mezclar agua con azúcar y observar qué sucede.

  • Puesta en común de los resultados y discusión sobre la solubilidad del azúcar en agua.

  • Experimento 4: Los alumnos deberán mezcl