Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario

Jose Luis V
Ubicación curricular
Contenido Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Crea producciones con distintos lenguajes: oral, escrito, alternativo, musical, visual, teatral o dancístico, para transformar de manera efímera, o incluso permanentemente, un espacio público de la comunidad, a favor del bienestar social.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario


Objetivo: El alumno creará producciones con distintos lenguajes artísticos para transformar un espacio público de la comunidad, a favor del bienestar social.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Apropiación e intervención artística en el espacio comunitario.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de transformar un espacio público para el bienestar social.

  • Presentación del problema adicional: Cómo bailar adecuadamente en la danza de los viejos.

  • Actividad: Realización de una lluvia de ideas sobre posibles intervenciones artísticas en el espacio comunitario para abordar el problema.

  • Selección de una intervención artística a realizar en el espacio comunitario.


Sesión 2:



  • Investigación sobre el espacio comunitario seleccionado y su contexto.

  • Identificación de recursos necesarios y posibles obstáculos para la intervención artística.

  • Distribución de roles y tareas entre los alumnos para la organización de la intervención.


Sesión 3:



  • Talleres de diferentes lenguajes artísticos (danza, música, teatro, etc.) para que los alumnos desarrollen habilidades necesarias para la intervención.

  • Práctica y ensayos de las diferentes disciplinas artísticas para la intervención.


Sesión 4:



  • Preparación del material necesario para la intervención (vestuario, escenografía, sonido, etc.).

  • Ensayos generales de la intervención artística.

  • Reflexión sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad en el proceso de creación artística.


Sesión 5:



  • Realización de la intervención art