Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.

Javier Molina
Ubicación curricular
Contenido Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los cambios de volumen que presenta un gas a partir de experimentar con la variación de la temperatura; comprende que lo ocurrido es por la expansión del gas y no por el aumento de la cantidad de materia de este.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

competencia y trabajo colaborativo.


Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes describirán los cambios de volumen que presenta un gas a partir de experimentar con la variación de la temperatura; comprenden que lo ocurrido es por la expansión del gas y no por el aumento de la cantidad de materia de este.


Competencias a desarrollar:



  • Competencia en comunicación lingüística: producir textos propios, leer, analizar y comprenderlos.

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: resolución de problemas lógico-matemáticos.

  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades; caracterización de los gases con base en sus propiedades.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los estudiantes el problema a abordar: la dificultad para producir textos propios, leer, analizar y comprenderlos, así como resolver problemas lógico-matemáticos.

  • Introducir el tema de la sesión: Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de necesidades.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los materiales que conocen y cómo se usan en la vida cotidiana.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos de trabajo colaborativo.

  • Entregar a cada grupo diferentes materiales y pedirles que los exploren y los clasifiquen según su dureza, flexibilidad y permeabilidad.

  • Cada grupo deberá realizar una tabla comparativa de los materiales, indicando sus propiedades y posibles aplicaciones.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Cada grupo deberá exponer sus resultados y