Comparando longitudes

Andrea Nanclares
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara "a ojo" y de manera perceptiva, la longitud de dos objetos y dice cuál es más largo o corto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

debemos seguir para trabajar en Aula con alumnos de Preescolar 1º el tema de las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural, con el objetivo de que el alumno sea capaz de comparar "a ojo" y de manera perceptiva la longitud de dos objetos y decir cuál es más largo o corto.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Interdisciplinaridad: Comparación de objetos


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Comparando longitudes


Inicio:



  • Iniciar la sesión mostrando a los alumnos diferentes objetos de distintas longitudes, como lápices, reglas, cintas métricas, etc.

  • Realizar preguntas como: ¿Cuál creen ustedes que es más largo? ¿Cuál creen que es más corto?, animando a los alumnos a expresar sus opiniones.


Desarrollo:



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles una serie de objetos de diferentes longitudes.

  • Pedir a los grupos que comparen los objetos y los ordenen de mayor a menor longitud, utilizando sus propios criterios.

  • Observar y guiar el proceso de comparación, promoviendo la discusión y el intercambio de ideas entre los alumnos.

  • Fomentar el uso de vocabulario relacionado con las magnitudes de longitud, como "largo", "corto", "más largo", "más corto".

  • Realizar una puesta en común para compartir los resultados obtenidos por cada grupo y generar conclusiones en conjunto.


Cierre:



  • Reflexionar con los alumnos sobre la importancia de poder comparar longitudes en situaciones cotidianas.

  • Proponer a los alumnos buscar objetos en su entorno familiar y sociocultural para comparar sus longitudes.


Instrumento de evaluación formativa 1: Observación



  • Observar la participación activa de los alumnos