La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo

ING. Ulises Rico
Ubicación curricular
Contenido La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en lengua indígena (variante lingüística), prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo


Objetivo (PDA): Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en lengua indígena (variante lingüística), prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: La falta de reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural en México y el mundo.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción: Presentar el tema de la diversidad lingüística y su importancia en México y el mundo.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los idiomas que se hablan en México y la importancia de preservarlos.

  • Lectura de textos: Leer un texto sobre la importancia de la diversidad lingüística y sus beneficios para una sociedad.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes formas de expresión lingüística en México y el mundo.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles una lengua indígena de México.

  • Investigación: Cada grupo deberá investigar sobre la lengua asignada, sus características, distribución geográfica, historia y prácticas culturales relacionadas.

  • Presentación: Cada grupo presentará la información recopilada sobre la lengua indígena asignada.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad: Realizar un juego de palabras en el que los alumnos deberán identificar las palabras en diferentes idiomas que se hablan en México.

  • Discusión en grupo: Reflexionar sobre la importancia de preservar las lenguas indígenas y cómo esto contribuye a enriquecer la cultura y la