El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.

Lizbeth Aguilar
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

derechos humanos y enfoque de género.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas para conocer los conocimientos previos de los alumnos sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.

  • Explicación del derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.

  • Actividad: Los alumnos realizarán una investigación en grupos sobre casos reales de maltrato, abuso sexual o laboral que hayan ocurrido en su comunidad o país.


Sesión 2:



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Reflexión y debate sobre los casos investigados por los alumnos. ¿Qué factores contribuyeron a que esos casos sucedieran? ¿Qué consecuencias tuvieron para las personas afectadas?

  • Explicación del derecho al respeto de la integridad y los datos personales.

  • Actividad: Los alumnos realizarán un collage o dibujo en el que representen cómo se sienten cuando son respetados en su integridad y privacidad.


Sesión 3:



  • Recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad: Los alumnos realizarán una entrevista a una persona adulta de confianza (puede ser un padre, madre, tío, etc.) para conocer su opinión y experiencias sobre el respeto a la integridad y privacidad. Los resultados de la entrevista se compartirán en clase.

  • Explicación de las instituciones y personas que pueden apoyar para el ejercicio de los derechos mencionados.

  • Actividad: Los alumnos realizarán una lista de las instituciones y personas de su comunid