Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.

Laura Citlaly Sampayo
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida} y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Aprendizaje por indagación.


Sesión 1:


Objetivo: Identificar los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Se presenta a los alumnos el problema: Los niños aprenden los estados del agua a partir de actividades cotidianas. Se les pregunta a los alumnos si saben qué estados tiene el agua y qué actividades cotidianas conocen en las que se pueda observar estos estados. Se registra en un póster las respuestas de los alumnos.



  2. Desarrollo (25 minutos): Se explica a los alumnos que realizarán experimentos con el agua para observar cómo cambia de estado físico al variar la temperatura. Se les proporciona agua en tres recipientes diferentes y se les indica que la pongan en el congelador, en el calentador de agua y en la temperatura ambiente. Se les pide que anoten sus observaciones durante el transcurso de la clase.



  3. Cierre (10 minutos): Se lleva a cabo una puesta en común de las observaciones realizadas por los alumnos. Se les pregunta qué cambios han notado en el agua y si saben explicar por qué sucedieron esos cambios. Se resalta la importancia de la temperatura en los cambios de estado del agua.




Sesión 2:


Objetivo: Reconocer las características de sólidos y líquidos (si tienen o no una forma definida) y extrapolar dichas características a otros materiales.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Se retoma la pregunta inicial sobre los estados del agua y se les pregunta a los alumnos si saben qué diferencia hay entre un líquido y un sólido. Se registra en el póster las respuestas de los alumnos.



  2. Desarrollo (25 minutos): Se presenta a los alumnos dif