El calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos

Susana Rubio
Ubicación curricular
Contenido El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elabora explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: El calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos


Tema: El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.


Objetivo (PDA): Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Atender al problema del rescate de costumbres y tradiciones mexicanas en los alumnos de la secundaria sección 53.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: El calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos. Explicar la importancia de estos ciclos en el equilibrio de los ecosistemas.

  • Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre los conceptos relacionados con el tema.

  • Desarrollo de la actividad: Observar imágenes y gráficos relacionados con el calentamiento global y los ciclos biogeoquímicos. Analizar los impactos que estos fenómenos tienen en los ecosistemas.

  • Cierre de la sesión: Reflexionar en grupo sobre la importancia de tomar conciencia sobre el calentamiento global y la necesidad de cuidar los ciclos biogeoquímicos.


Sesión 2:



  • Actividad inicial: Realizar un juego de roles para representar los diferentes organismos que intervienen en los ciclos biogeoquímicos.

  • Desarrollo de la actividad: Construir una red trófica que represente la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema. Analizar las consecuencias de la alteració