Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.

Fatima Preciado
Ubicación curricular
Contenido Actitudes y prácticas que prevalecen entre los hombres y las mujeres en las familias, la escuela y la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianidad familiar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

género y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Introducir el tema de las actitudes y prácticas de género en la familia.



  1. Actividad inicial (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas sobre las tareas y roles que realizan los hombres y mujeres en la familia.

    • Anotar las respuestas en un cartel o pizarra.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Mostrar imágenes o vídeos que representen diferentes situaciones familiares.

    • Realizar preguntas para generar reflexión, como "¿Quién cocina en tu familia?", "¿Quién limpia la casa?", "¿Quién cuida a los niños?", etc.

    • Fomentar la participación de todos los alumnos y promover el respeto hacia todas las respuestas.



  3. Actividad de cierre (10 minutos):



    • Pedir a los alumnos que expresen cómo se sienten al ver que algunos roles o tareas son asignados de forma diferente según el género.

    • Reflexionar sobre la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres en la cotidianidad familiar.




Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Identificar las actitudes y prácticas de género en la escuela.



  1. Actividad inicial (10 minutos):



    • Realizar una ronda de preguntas para verificar qué actividades se asocian más con hombres o mujeres en la escuela.

    • Anotar las respuestas en un cartel o pizarra.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentar diferentes situaciones escolares y preguntar a los alumnos quiénes creen que podrían realizarlas, destacando que tanto hombres como mujeres pueden participar en todas las actividades.

    • Fomentar la participación activa de todos los alumnos y promover el respeto hacia todas las respuestas.