Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.

Dulce Martinez
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las consecuencias de la desigualdad socioeconómica en la calidad de vida de la población y propone acciones que garanticen el derecho a una vida digna y justa.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Desarrollo Sostenible.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema: "Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades".

  • Motivación: mostrar imágenes o videos que ejemplifiquen situaciones de desigualdad socioeconómica y sus repercusiones en la calidad de vida de las personas.


Desarrollo (30 minutos):



  • Introducción al concepto de desigualdad socioeconómica.

  • Análisis de las distintas áreas de la calidad de vida y cómo la desigualdad puede afectarlas (vivienda, salud, educación, empleo, acceso a servicios básicos, entre otros).

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de la población.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión grupal sobre las posibles soluciones a la desigualdad socioeconómica y cómo estas pueden garantizar el derecho a una vida digna y justa.

  • Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar y proponer acciones concretas que se puedan implementar para reducir la desigualdad y garantizar una vida digna.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Repaso de la sesión anterior: recordar las consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida y las posibles acciones para garantizar una vida digna.

  • Introducción al problema de las drogadicciones y su relación con la desigualdad socioeconómica.


Desarrollo (30 minutos):



  • Análisis de las causas y consecuencias de las drogadicciones en las personas y en las comunidades.

  • Discusión sobre cómo la desigualdad socioeconómica puede contribuir al aumento de las adicciones.

  • Trabajo en grupos para identificar acciones que puedan prevenir las drogadicciones y promover una vida saludable en com