La tiendita escolar - Introducción a la multiplicación y división
Martínez Rodríguez Estefana
Ubicación curricular
Contenido Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican multiplicaciones de números naturales de hasta tres por dos cifras, a partir de diversas descomposiciones aditivas y el algoritmo convencional.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Sesión 1: La tiendita escolar - Introducción a la multiplicación y división
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión:
Los alumnos resolverán situaciones problemáticas relacionadas con la multiplicación y la división a partir de descomposiciones aditivas y el algoritmo convencional, aplicando el aprendizaje por indagación.
Secuencia didáctica:
Calentamiento (10 minutos):
- Iniciar la clase preguntando a los alumnos si conocen algún negocio o tienda cercana a la escuela.
- Pedir a los alumnos que compartan algunas características de una tienda: productos, precios, atención al cliente, etc.
- Establecer la conexión entre la tienda y las operaciones de multiplicación y división, mencionando que estas operaciones son útiles para resolver problemas relacionados con la compra y venta de productos.
Exploración del problema (10 minutos):
- Presentar a los alumnos el problema de la tiendita escolar: "Imaginen que vamos a organizar una tiendita en el salón de clases. Cada uno de ustedes será responsable de traer un producto para vender y deberán establecer un precio para ese producto. ¿Cómo podríamos calcular cuánto dinero se ha recaudado en total si se venden diferentes cantidades de cada producto?".
- Permitir que los alumnos compartan ideas sobre cómo resolver el problema, fomentando la participación y el intercambio de opiniones.
Indagación y experimentación (20 minutos):
- Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños y proporcionarles diversos materiales manipulativos (bloques, fichas, monedas, etc.) para que representen las diferentes cantidades de los productos y realicen multiplicaciones y divisiones para resolver el problema.
- F