Introducción
Policarpo Navez
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria
Sesión 1: Introducción
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir el tema de la diversidad de lenguas y su importancia en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve reflexión sobre la importancia de la comunicación y la diversidad lingüística en nuestra sociedad.
- Presentar a los alumnos el objetivo de la clase: Analizar y reconocer algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen diferentes palabras, frases o expresiones que utilizan en su familia, escuela o comunidad y que puedan considerarse variantes lingüísticas.
- Mostrar a los alumnos ejemplos de variantes lingüísticas en diferentes regiones del país a través de videos o grabaciones de hablantes nativos.
- Comentar junto con los alumnos la importancia de valorar y respetar la diversidad lingüística como riqueza cultural.
Sesión 2: Investigación en la comunidad
Duración: 45 minutos
Objetivo: Fomentar la investigación y el conocimiento de la diversidad lingüística en la comunidad.
Actividades:
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las diferentes lenguas o variantes lingüísticas que se hablan en su comunidad.
- Proporcionar a los grupos recursos como libros, revistas, internet, entrevistas a hablantes nativos, etc., para que realicen su investigación.
- Orientar a los alumnos en la búsqueda de información relevante y en la organización de sus hallazgos.
- Pedir a cada grupo que prepare una breve presentaci