Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad
blanca flor VEGA LAGARDA
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y convivencia pacífica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad
Grado: 2º de primaria
Tema: Situaciones de riesgo social en las familias, escuela y comunidad
PDA: Propone prácticas de autocuidado, de no violencia y convivencia pacífica
Metodología: Aprendizaje servicio
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Identificar situaciones de riesgo social en la familia
Contenido:
- Definición de riesgo social
- Ejemplos de situaciones de riesgo en la familia
- Importancia de tomar medidas precautorias
Actividades:
- Presentación de la temática y definición de riesgo social.
- Realización de una lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen situaciones de riesgo en la familia.
- Elaboración de un cartel en el que se representen las medidas precautorias que se pueden tomar en casa.
- Reflexión y cierre de la sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Reconocer situaciones de riesgo social en la escuela
Contenido:
- Identificación de lugares de riesgo en la escuela
- El rol del alumno en la prevención de situaciones de riesgo
Actividades:
- Repaso de la sesión anterior y revisión del cartel elaborado.
- Identificación y discusión de lugares de riesgo en la escuela.
- Elaboración de un mapa de la escuela en el que se marquen los lugares de riesgo identificados.
- Debate sobre el rol del alumno en la prevención de situaciones de riesgo en la escuela.
- Reflexión y cierre de la sesión.
Sesión 3:
Objetivo: Identificar situaciones de riesgo social en la comunidad
Contenido:
- Identificación de lugares de riesgo en la comunidad
- Importancia de la colaboración y participación ciudadana en la prevención de situaciones