Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.

Marco Cortes
Ubicación curricular
Contenido Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza de manera crítica posibles efectos negativos de los nacionalismos en las sociedades multiculturales como México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

desarrollo de habilidades socioemocionales y valores.


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo de la sesión: Los alumnos analizarán el origen histórico de algunos símbolos que identifican a las comunidades, pueblos, la entidad y a México como país, y reflexionarán sobre los posibles efectos negativos de los nacionalismos en las sociedades multiculturales como México.


Secuencia didáctica:



  1. Presentación (5 minutos):



    • Saludar a los alumnos y recordarles el tema que se trabajará en esta sesión.

    • Hacer una lluvia de ideas sobre los símbolos que representan a México y a otras comunidades.

    • Mostrar imágenes de diferentes símbolos y preguntar a los alumnos si los reconocen y qué significan para ellos.



  2. Introducción al tema (10 minutos):



    • Explicar brevemente qué son los símbolos y su importancia para la identidad y pertenencia de las comunidades.

    • Presentar algunos ejemplos de símbolos históricos y su significado, como la bandera, el escudo y el himno nacional.

    • Preguntar a los alumnos si conocen el origen de estos símbolos y si saben por qué son importantes para México.



  3. Actividad en grupos (20 minutos):



    • Formar grupos de 4 o 5 alumnos y entregar a cada grupo tarjetas con imágenes de diferentes símbolos.

    • Pedir a los grupos que investiguen el origen histórico de los símbolos asignados y que reflexionen sobre cómo estos símbolos representan a las comunidades y a México en la actualidad.

    • Proporcionar materiales como libros, internet, etc. para que los grupos realicen su investigación.

    • Establecer un tiempo límite para la investigación y la reflexión en grupo.



  4. Puesta en común y reflexión (10 minutos):



    • Pedir a cada grupo que comparta