El sostenimiento afectivo y el juego como generadores de vínculos amorosos y seguridad emocional.

Lucero Linares
Ubicación curricular
Contenido El sostenimiento afectivo como base de las experiencias de cuidado que proveen y generan vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las infancias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora su entorno con seguridad mediante el juego, confiando en sus figuras de referencia al disfrutar de la interacción afectiva.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Desarrollo y bienestar integral de los niños.


Secuencia didáctica: El sostenimiento afectivo y el juego como generadores de vínculos amorosos y seguridad emocional.


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Explorar el entorno con seguridad mediante el juego, confiando en las figuras de referencia al disfrutar de la interacción afectiva.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y presentación de la temática a través de una breve conversación.

    • Pregunta inicial: ¿Cómo te sientes cuando juegas con tus amigos o familiares?



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de un cuento o historia relacionada con la importancia del sostenimiento afectivo y los vínculos amorosos en el desarrollo de los niños.

    • Dinámica de juego grupal: "El abrazo del oso". Los alumnos se formarán en círculo y se irán pasando un peluche o muñeco abrazándolo fuertemente para transmitir afecto y seguridad emocional.

    • Realización de una actividad de expresión artística: los alumnos dibujarán una escena de juego donde se sientan seguros y felices, con la ayuda de sus figuras de referencia.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Reflexión en grupo sobre las emociones experimentadas durante el juego y el dibujo.

    • Pregunta final: ¿Cómo te sientes cuando confías en las figuras de referencia y disfrutas de la interacción afectiva?




Interdisciplinaridad:



  • Lenguaje: comprensión del cuento o historia, expresión verbal en la reflexión grupal.

  • Arte: expresión artística a través del dibujo.

  • Psicología: comprensión de las emociones y su relación con el sostenimiento afectivo y los vínculos amorosos.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante: el docente podrá evaluar el gra