Conociendo los diferentes tipos de textos expositivos y su estructura.

Francisco Garcia
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Título de la clase: Conociendo los diferentes tipos de textos expositivos y su estructura.


Nivel: 3º de Primaria


Objetivo de la clase (PDA): Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Atender al problema de desconocimiento de los diferentes tipos de textos.


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad inicial: Los estudiantes leerán un texto expositivo que plantea un problema y su solución. Posteriormente, deberán identificar y subrayar las partes del texto que corresponden a problema y solución.

  • Discusión en grupo sobre las partes identificadas y su importancia en la comprensión del texto.

  • Actividad práctica: Los estudiantes deberán escribir un breve texto expositivo planteando un problema y su solución. (Causa - Consecuencia)


Sesión 2:



  • Reflexión sobre la actividad anterior: Los estudiantes compartirán sus textos y se realizará una retroalimentación grupal sobre la estructura de problema-solución.

  • Presentación del tipo de texto expositivo: comparación-contraste.

  • Actividad de comprensión: Los estudiantes leerán un texto expositivo que realiza comparaciones y contrastes entre dos situaciones. Posteriormente, responderán preguntas sobre el texto para evidenciar su comprensión.

  • Actividad práctica: Los estudiantes deberán crear una tabla comparativa entre dos objetos o situaciones de su elección. (Comparación - Contraste)


Sesión 3:



  • Reflexión sobre la actividad anterior: L