El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Diego Chablé- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Enfoque de Aprendizaje Basado en Competencias.
Planeación de clase para Biología - El calentamiento global como consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas
Objetivo: Representar la transferencia de materia y energía entre los organismos de un ecosistema mediante redes y pirámides tróficas; elaborar explicaciones, inferencias y predicciones consistentes con los modelos generados acerca de la pérdida o incremento de organismos en los eslabones.
Problema a atender: La contaminación es uno de los problemas que enfrentamos en nuestra escuela, ya que existe mucho consumo de alimentos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Duración: 8 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario sobre los conceptos y procesos relacionados con las redes y pirámides tróficas, y 2) Presentación oral de los modelos generados por los alumnos sobre la pérdida o incremento de organismos en los eslabones tróficos.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre el concepto de calentamiento global y su relación con los ciclos biogeoquímicos.
- Planteamiento del problema de la contaminación en la escuela y su relación con el consumo de alimentos.
Desarrollo:
- Exposición del profesor sobre los ciclos biogeoquímicos y su importancia en los ecosistemas.
- Actividad práctica: Investigación en grupos sobre un ciclo biogeoquímico específico (carbono, nitrógeno, fósforo o agua) y su relación con el calentamiento global.
- Elaboración de esquemas o mapas conceptuales.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados de la investigación.
- Reflexión y debate sobre las rel