Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.

Brenda Castillo
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y la importancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.


Objetivo: Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Sesión 1 (45 minutos)
Actividad inicial: Presentación del problema



  • Mostrar a los alumnos noticias o imágenes de desastres naturales o acciones humanas que han causado daños a las personas y al entorno socioambiental.

  • Realizar preguntas generadoras: ¿Qué acciones podríamos haber tomado para prevenir estos daños? ¿Cómo podríamos haber ayudado a las personas afectadas?


Desarrollo del problema: Identificación de riesgos y prevención



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

  • Proporcionar a cada grupo una lista de posibles riesgos y amenazas y pedirles que identifiquen acciones de prevención para cada uno de ellos.

  • Los grupos deberán presentar sus propuestas al resto de la clase.


Actividad de cierre: Implementación de una mochila de emergencia



  • Explicar la importancia de tener una mochila de emergencia en caso de desastres.

  • Pedir a los alumnos que diseñen una mochila de emergencia con objetos y recursos necesarios para sobrevivir en distintas situaciones de riesgo.

  • Cada alumno deberá compartir su diseño y e