Incremento de la condición física y bienestar a través de actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo.

Regino Gonzalez
Ubicación curricular
Contenido Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza el incremento de su condición física, al participar en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para reflexionar acerca de su relación con el bienestar.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase: Potencialidades cognitivas, expresivas, motrices y de relación


Tema: Incremento de la condición física y bienestar a través de actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo.


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Analizar el incremento de su condición física, al participar en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para reflexionar acerca de su relación con el bienestar.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Problema a atender: Falta de condición física.


Duración de cada sesión: 45 minutos


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Realización de una actividad grupal de reflexión sobre la importancia de la condición física y el bienestar.

  • Introducción de la metodología de Aprendizaje servicio y explicación de cómo se aplicará durante la clase.

  • Asignación de grupos de trabajo para identificar posibles acciones para promover la condición física en la comunidad educativa.


Sesión 2:



  • Presentación de los resultados de los grupos de trabajo y discusión sobre las acciones propuestas.

  • Elección de una acción a desarrollar en la comunidad educativa.

  • Planificación de la acción y asignación de roles dentro de los grupos.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre posibles recursos y materiales necesarios para llevar a cabo la acción.


Sesión 3:



  • Continuación de la planificación de la acción.

  • Elaboración de un cronograma de actividades.

  • Distribución de responsabilidades y asignación de tareas.

  • Identificación de posibles obstáculos y búsqueda de soluciones.


Sesión 4:



  • Implementación de la acción en la comunidad educativa.

  • Reco