Introducción a los textos expositivos y sus características.

MRg
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Enfoque: Desarrollo de habilidades de comprensión lectora y producción de textos expositivos.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:


Tema: Introducción a los textos expositivos y sus características.


Objetivo de aprendizaje: Identificar las características de los textos expositivos y su estructura básica.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Iniciar la clase con una breve conversación sobre los tipos de textos que conocen los alumnos y cómo se diferencian entre sí. Introducir el concepto de textos expositivos y su importancia en la comunicación.

  2. Desarrollo (30 minutos): Presentar una breve explicación sobre las características de los textos expositivos: lenguaje formal, uso de definiciones, organización lógica, presencia de datos y ejemplos, etc. Proporcionar ejemplos de textos expositivos y analizarlos en conjunto.

  3. Cierre (5 minutos): Realizar una actividad de reflexión en la que los alumnos identifiquen las características mencionadas en los textos analizados. Responder a preguntas como: ¿cómo diferenciamos un texto expositivo de otros tipos de textos?


Sesión 2:


Tema: Tipos de relaciones textuales en los textos expositivos.


Objetivo de aprendizaje: Reconocer las diferentes relaciones textuales presentes en los textos expositivos.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Retomar la clase anterior repasando las características de los textos expositivos. Preguntar a los alumnos si recuerdan algún ejemplo de texto expositivo y qué características identificaron en él.

  2. Desarrollo (30 minutos): Explicar las diferentes relaciones textuales presentes en los textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. Presentar ejemplos de