Elaboración de tarjetas navideñas

Briseyda Sequera
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Usa objetos, herramientas y materiales pertinentes que le ayudan a resolver situaciones específicas y cotidianas en casa y escuela.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Enfoque de juego y participación activa de los alumnos.


Sesión 1: Elaboración de tarjetas navideñas


Objetivos de aprendizaje:



  • Desarrollar la precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.

  • Utilizar objetos, herramientas y materiales pertinentes para resolver situaciones específicas y cotidianas.

  • Fomentar la creatividad y expresión artística de los alumnos.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludo a los alumnos y conversación sobre la importancia de la Navidad y las actividades que se realizan en esta época.

  • Presentar el problema de la Navidad: ¿Cómo podemos felicitar a nuestros seres queridos de una manera especial?



  1. Desarrollo (30 minutos)



  • Explicar a los alumnos que van a elaborar tarjetas navideñas para regalar a sus seres queridos.

  • Proporcionar diferentes materiales como cartulinas, tijeras, pegamento, lápices de colores, brillantina, entre otros.

  • Realizar una demostración de cómo realizar la tarjeta de manera precisa y coordinada, explicando cada paso.

  • Brindar apoyo individualizado a los alumnos durante el desarrollo de la actividad, asegurándose de que utilicen los materiales de manera adecuada y resuelvan cualquier dificultad que puedan tener.

  • Estimular la creatividad de los alumnos, permitiendo que decoren las tarjetas a su gusto y agreguen mensajes o dibujos personalizados.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Invitar a los alumnos a mostrar y compartir sus tarjetas con sus compañeros.

  • Reflexionar sobre los movimientos precisos y coordinados que realizaron al utilizar los materiales.

  • Discutir cómo estas tarjetas pueden ser útiles en situaciones cotidianas, como regalarlas a sus familiares.


I