Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina.
yudith catalina balderrama
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorpora datos, fechas, nombres, lugares, y personajes históricos; aspectos sincrónicos y diacrónicos, aspectos que permanecen o cambian y la duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
- Título de la clase: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina.
Objetivo: Elaborar una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorporar datos, fechas, nombres, lugares y personajes históricos; y analizar los aspectos sincrónicos y diacrónicos, así como los aspectos que permanecen o cambian en dichos movimientos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problema a atender: Los alumnos no saben diferenciar las problemáticas de las luchas de independencia latinoamericanas.
Duración: 1 sesión de 50 minutos.
Fases de la clase:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema de la clase.
- Planteamiento del problema a través de una pregunta: ¿Qué problemáticas enfrentaron los movimientos de independencia en Latinoamérica?
- Realizar una breve lluvia de ideas para recabar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema.
Desarrollo (30 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar una lista con los nombres de los países latinoamericanos y sus respectivas fechas de independencia.
- Pedir a los grupos que organicen de forma cronológica los nombres y fechas en una línea de tiempo.
- Proporcionar materiales adicionales (libros, recursos digitales, etc.) para que los alumnos recaben información sobre las problemáticas específicas enfrentadas por cada país durante su proceso de independencia.
- Supervisar y brindar apoyo a los grupos durante su investigación y elaboración de la línea de tiempo.
Cierre (10 minutos):
- Pedir a cada grupo que comparta su línea de tiempo y explique brevemente las problemáticas más relevan