Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Liliana Nicolás
Ubicación curricular
Contenido Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, y las acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar de la escuela, barrio, comunidad, pueblo y colectivo social, para configurar ambientes seguros e igualitarios, con equidad y justicia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza críticamente el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa, para la conformación de ambientes igualitarios que permitan contribuir al bienestar de la comunidad
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
derechos humanos y educación para la paz.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo específico: Conocer las experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente.
Actividad 1: Introducción (10 minutos)
- Realizar una dinámica de presentación en la que los estudiantes se cuenten brevemente alguna experiencia en la que hayan participado en la organización de su comunidad.
- Comentar brevemente la importancia de la organización comunitaria y su relación con el bienestar de la comunidad.
Actividad 2: Investigación (25 minutos)
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4.
- Entregar a cada grupo una lista de preguntas sobre las experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente.
- Los grupos deberán investigar en libros y en internet para responder a las preguntas.
- Los estudiantes deberán tomar notas durante la investigación.
Actividad 3: Puesta en común (10 minutos)
- Cada grupo compartirá con toda la clase las respuestas a las preguntas.
- Fomentar la reflexión y el análisis crítico sobre las experiencias de organización comunitaria mencionadas.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo específico: Analizar el papel que juegan los valores y actitudes, así como las capacidades y responsabilidades de las personas en los procesos de organización participativa.
Actividad 1: Reflexión (10 minutos)
- Realizar preguntas como: ¿Qué valores y actitudes son necesarios para participar en la organización comunitaria? ¿Qué capacidades y responsabilidades deben asumir las personas en estos procesos?
- Fomentar la participación de los estudiantes y el intercambio de ideas.
Actividad 2: Debate (20 minutos)
- Dividir a los estudiantes en dos grupos y