Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
MENDOZA CORTÉS ANA
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
aprendizaje constructivista, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, sus intereses y necesidades.
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el concepto de suma y resta utilizando materiales concretos y representaciones gráficas, y relacionarlas como operaciones inversas.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones cotidianas en las que se deban sumar o restar cantidades (ejemplo: repartir juguetes, contar monedas, etc.) y anotarlas en el pizarra.
- Desarrollo (25 minutos): Presentar a los alumnos diferentes materiales concretos (bloques, fichas, etc.) y pedirles que los utilicen para resolver problemas de suma y resta relacionados con las situaciones planteadas en el inicio. Realizar una puesta en común y discutir las estrategias utilizadas.
- Cierre (10 minutos): Pedir a los alumnos que dibujen en su cuaderno las representaciones gráficas de las sumas y restas que realizaron, utilizando los signos "+" y "-". Comentar en grupo las representaciones y cómo se relacionan con las operaciones.
Sesión 2:
Objetivo: Reforzar el concepto de suma y resta utilizando situaciones problemáticas del contexto de los alumnos, y representarlas de forma gráfica.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos una situación problemática de su contexto en la que deban sumar o restar cantidades (ejemplo: repartir alimentos entre un grupo de personas, comprar juguetes con un presupuesto limitado, etc.) y pedirles que reflexionen sobre cómo podrían resolverla.
- Desarrollo (25 minutos): Trabajar en grupos pequeños para resolver la situación problemática planteada, utilizando representaciones gráficas y los si