Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.

Ladis Santiago
Ubicación curricular
Contenido Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora anuncios publicitarios sobre los productos y servicios ofrecidos en su comunidad, en los que considera la disposición gráfica y el uso de adjetivos, frases adjetivas, adverbios y figuras retóricas como analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérboles y demás juegos de palabras.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

aprendizaje basado en proyectos, que promueva la participación activa de los alumnos y la conexión con su entorno.


Tema: Interpretación y producción de anuncios publicitarios de productos o servicios ofrecidos en la comunidad.


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Elaborar anuncios publicitarios sobre los productos y servicios ofrecidos en su comunidad, considerando la disposición gráfica y el uso de adjetivos, frases adjetivas, adverbios y figuras retóricas como analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérboles y demás juegos de palabras.


Problemática: Los alumnos de sexto grado deben conocer un poco más a fondo las actividades económicas de su entorno.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 8 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y sus objetivos.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los productos y servicios ofrecidos en la comunidad.

  • Organización de equipos de trabajo.

  • Asignación de roles dentro de los equipos.


Sesión 2:



  • Investigación de los productos y servicios seleccionados.

  • Elaboración de una lista de características y beneficios de cada uno.

  • Identificación de adjetivos y frases adjetivas que describan los productos y servicios.


Sesión 3:



  • Introducción a las figuras retóricas y su uso en la publicidad.

  • Ejemplos de analogías, metáforas, comparaciones, rimas, hipérboles y demás juegos de palabras en anuncios publicitarios.

  • Práctica de identificación de figuras retóricas en anuncios de la comunidad.


Sesión 4:



  • Elaboración de borradores de los anuncios publicitarios.

  • Uso de adjetivos, frases adjetivas, adverbios y figuras retóricas en los textos.

  • Revisión y retroalimentación e