Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.

GRISELDA MARQUEZ HIGUERA
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de discriminación en la escuela, la comunidad, la entidad y el país, sobre la diversidad de género, cultural, étnica, lingüística, social, así como sobre rasgos físicos, desarrollo cognitivo y barreras de aprendizaje, y participación en ámbitos de convivencia, para la promoción de ambientes igualitarios, de respeto a la dignidad humana y a los derechos de todas las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve en su entorno próximo de convivencia, acciones de trato igualitario, de respeto a la dignidad humana, a la diversidad cultural y a los derechos de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Plan de clase para trabajar el tema "Situaciones de discriminación" en alumnos de 3º de Primaria


Objetivo:
Promover en el entorno próximo de convivencia acciones de trato igualitario, respeto a la dignidad humana, diversidad cultural y derechos de niñas y niños.


Metodología:
Aprendizaje Basado en Problemas, que fomenta la participación activa de los alumnos, el trabajo en equipo y la reflexión sobre situaciones reales.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema "Situaciones de discriminación" a través de una breve introducción y una lluvia de ideas sobre qué entienden los alumnos por discriminación.

  • Visionado de un video corto que ejemplifique una situación de discriminación en la escuela.

  • Realización de una actividad grupal donde los alumnos identifiquen las diferentes formas de discriminación presentes en el video y las relacionen con su entorno escolar.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de las conclusiones obtenidas en la sesión anterior.

  • Trabajo en grupos pequeños para investigar y recopilar información sobre diferentes formas de discriminación presentes en la comunidad.

  • Elaboración de un mural o presentación visual para mostrar los resultados de la investigación.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Exposición de los murales o presentaciones visuales realizados por los grupos.

  • Debate y reflexión en clase sobre las situaciones de discriminación identificadas en la comunidad y cómo podrían ser abordadas.

  • Realización de una actividad individual donde cada alumno escriba una propuesta de acción para combatir la discriminación en la comunidad.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Revisión de las propuestas de acción escritas por los alumnos.

  • Organi