Elaboración de una obra de teatro guiñol
VICTOR MANUEL PEREZ- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
competencias y ser inclusiva.
Secuencia didáctica: Elaboración de una obra de teatro guiñol
Sesión 1: Introducción y exploración del tema (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Introducir el tema del pensamiento lúdico, divergente y creativo, y familiarizar a los alumnos con la metodología de Aprendizaje servicio.
Actividades:
Inicio (10 minutos): Iniciar la clase con una dinámica lúdica como "El juego de las palabras". Los alumnos formarán un círculo y se pasarán una pelota mientras dicen una palabra relacionada al tema del teatro guiñol. Por ejemplo, si el tema es "animales de granja", cada alumno podría decir una palabra como "vaca", "cerdo", "pollo", etc.
Presentación del tema (15 minutos): Explicar brevemente qué es el pensamiento lúdico, divergente y creativo. Resaltar la importancia de estas habilidades para la resolución de problemas y la colaboración. Mostrar ejemplos de obras de teatro guiñol para despertar el interés de los alumnos.
Aprendizaje servicio (20 minutos): Explicar cómo se va a trabajar en este proyecto utilizando la metodología de Aprendizaje servicio. Discutir con los alumnos cómo podrían usar una obra de teatro guiñol para promover valores como la participación, el respeto y la colaboración. Pedir a los alumnos que propongan ideas sobre qué problema o conflicto podrían abordar en su obra de teatro.
Sesión 2: Creación y ensayo de la obra de teatro guiñol (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Fomentar la creatividad y la colaboración entre los alumnos, mientras elaboran la obra de teatro guiñol.
Actividades:
- Selección del tema y roles (10 minutos): En grupo, los alumnos seleccionarán el tema de su obra de teatro guiñol basándose en l