Conociendo los órganos sexuales y las ETS/ITS
Gustavo Adolfo Pérez
Ubicación curricular
Contenido Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y argumenta las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad o en adolescentes, y las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
género y promover la igualdad y el respeto hacia la diversidad sexual.
Sesión 1: Conociendo los órganos sexuales y las ETS/ITS
Objetivo de aprendizaje: Comprender el funcionamiento de los órganos sexuales primarios y secundarios y las consecuencias en las ETS/ITS.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para conocer sus conocimientos previos sobre los órganos sexuales y las ETS/ITS.
- Desarrollo (30 minutos):
a. Presentar una presentación multimedia sobre los órganos sexuales primarios y secundarios.
b. Realizar una actividad práctica donde los estudiantes, en parejas, armen un rompecabezas del sistema reproductor humano.
c. Realizar una discusión en grupo sobre las consecuencias de las ETS/ITS en la salud sexual y reproductiva. - Cierre (5 minutos): Realizar una reflexión grupal sobre lo aprendido y plantear preguntas para la próxima sesión.
Sesión 2: Prevención de ETS/ITS y embarazos en adolescentes
Objetivo de aprendizaje: Analizar y argumentar las implicaciones y riesgos del embarazo a temprana edad o en adolescentes, y las consecuencias en los ámbitos de salud, personal, familiar, educativo, social y económico.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una revisión de la sesión anterior a través de preguntas de repaso.
- Desarrollo (30 minutos):
a. Presentar información sobre la prevención de ETS/ITS y métodos anticonceptivos, haciendo énfasis en la importancia de la educación sexual.
b. Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un método anticonceptivo para que investiguen sus características y ventajas.
c. Realizar una debate en grupo sobre la importancia de la prevención de embarazos