El dinamismo de las lenguas indígenas y su relevancia como patrimonio cultural.

Arlette Flores
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas indígenas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y expresa el trayecto histórico que ha tenido la lengua indígena (variante lingüística) de su contexto y la relevancia de valorarla como legado de la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

género y una perspectiva intercultural.


Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo y presentación de la temática a trabajar: "El dinamismo de las lenguas indígenas y su relevancia como patrimonio cultural".

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las lenguas indígenas presentes en el contexto de los alumnos y su importancia cultural.

  • Presentación del objetivo de la clase: Identificar y expresar el trayecto histórico que ha tenido la lengua indígena de su contexto y la relevancia de valorarla como legado de la comunidad.


Desarrollo:



  • Presentación de una línea de tiempo con los momentos históricos más relevantes para la lengua indígena estudiada, incluyendo su origen, evolución y situación actual.

  • Realización de una lectura en grupo sobre el tema, promoviendo la participación de todos los estudiantes.

  • Discusión en parejas sobre la importancia de valorar la lengua indígena como legado de la comunidad y cómo se puede promover su conservación.

  • Creación en grupos de una infografía o cartel que resalte la relevancia de la lengua indígena como patrimonio cultural.


Cierre:



  • Exposición de los carteles o infografías elaborados por los grupos.

  • Reflexión en grupo sobre la importancia de valorar y conservar las lenguas indígenas como parte del patrimonio cultural.

  • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos concretos de actividades o iniciativas que promuevan la valoración y conservación de las lenguas indígenas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Recuerdo de la sesión anterior y revisión de los ejemplos de actividades o iniciativas sobre la valoración y conservación de las lenguas indígenas que los estudiantes han traído.

  • Presentación del problema relevante