Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo y su relación con las actividades humanas cotidianas
Lucero Flores- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo y su relación con las actividades humanas cotidianas
Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico ("antes, durante y después").
Objetivo (PDA): Identificar cambios en la naturaleza del lugar donde vivo, y comprender su relación con las actividades humanas cotidianas, usando nociones como “antes, ahora y después” y en orden cronológico (semanas, meses, años, décadas, estaciones asociadas a ciclos agrícolas y festividades), reconociendo que existen diferentes formas de nombrarlas y entenderlas de acuerdo con el contexto.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Identificar los beneficios que da el sol y la luna con respecto a la luz natural así como el día y la noche.
Sesión 1: Introducción al tema y exploración del problema (45 minutos)
- Presentar el tema a través de imágenes y preguntas relacionadas con los cambios en la naturaleza del lugar donde viven los alumnos.
- Plantear el problema: ¿Cómo se relacionan los cambios en la naturaleza con las actividades humanas cotidianas?
- Realizar una lluvia de ideas sobre los cambios que han observado en su entorno natural y cómo estos cambios afectan sus actividades cotidianas.
- Formar grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre un cambio específico en la naturaleza y su relación con las actividades humanas.
Sesión 2: Investigación y recopilación de información (45 minutos)
- Los grupos de trabajo investigarán sobre el