La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Sou Ksty
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia
Objetivo (PDA): Identificar cómo se retomaron las demandas históricas y los conflictos en la construcción de la República representativa, democrática, laica, federal, pluricultural y plurilingüe, que hoy nos rige como país.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción al concepto de democracia y su importancia en la sociedad
Actividades:
- Presentar a los alumnos el concepto de democracia y explicar su importancia como forma de gobierno.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo creen que se forma un gobierno democrático.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar y presentar ejemplos de democracia en la historia de México.
Recursos: Pizarra, plumones, material de apoyo sobre la historia de México.
Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Construcción de la democracia en México
Actividades:
- Realizar una breve recapitulación de la sesión anterior.
- Presentar a los alumnos la historia de la construcción de la democracia en México, resaltando los conflictos y demandas históricas que se retomaron.
- Realizar una actividad de debate en grupos sobre los avances y desafíos de la democracia en México.
Recursos: Pizarra, plumones, material de apoyo sobre la historia de México.
Sesión 3 (45 minutos)
Tema: Los acuerdos y la participación organizada en la democracia
Actividades:
- Repasar los conceptos de acuerdos y participación organizada en la democracia.
- Organizar una simulación de un proceso democrático en el aula, donde los alumnos tomen decisiones y lleguen a acuerdos para un