El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.

moises irigoyen
Ubicación curricular
Contenido El calentamiento global como una consecuencia de la alteración de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explica cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Educación para el desarrollo sostenible y promover el pensamiento crítico y la participación activa de los alumnos.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre el calentamiento global y el papel de los ciclos biogeoquímicos en los ecosistemas.

  2. Presentar el problema de la quema de combustibles fósiles y sus consecuencias en el cambio climático.

  3. Plantear el objetivo de la clase: Identificar las interacciones de competencia e interdependencia en el ecosistema local y explicar cómo regulan el funcionamiento y mantenimiento en la dinámica general del ecosistema.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre uno de los ciclos biogeoquímicos: ciclo del carbono, ciclo del nitrógeno, ciclo del fósforo o ciclo del agua.

  2. Proporcionar recursos (libros, internet, material audiovisual) para que los grupos realicen sus investigaciones.

  3. Los grupos deben responder las siguientes preguntas sobre el ciclo asignado: ¿Cuál es su importancia en los ecosistemas? ¿Cómo se altera en el calentamiento global? ¿Qué acciones humanas contribuyen a su alteración? ¿Qué consecuencias tiene su alteración en los ecosistemas?

  4. Cada grupo debe preparar una presentación para exponer sus hallazgos al resto de la clase.


Cierre:



  1. Los grupos presentan sus investigaciones y se fomenta el debate y la reflexión en torno a las preguntas planteadas.

  2. Se enfatiza la importancia de los ciclos biogeoquímicos en el equilibrio de los ecosistemas y se relaciona con el calentamiento global.

  3. Se plantea el tema de la próxima sesión: acciones individuales y colectivas para mitigar el calentamiento global.


Sesión 2:


Inici