Exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.

maestra zuleima
Ubicación curricular
Contenido Exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Como presentador o presentadora -Elabora un guion para presentar de manera ordenada la información que investigó en diversas fuentes, gráficas, orales y/o escritas, y usó para construir su exposición. -Prepara diversos materiales de apoyo para enriquecer su presentación. -Usa un léxico formal y mantiene o recupera la atención de la audiencia haciendo inflexiones de voz, ademanes, gestos, preguntas. -Aclara las dudas que le plantean y, en general, atiende los comentarios u opiniones que le comparten acerca de lo expuesto. Como audiencia -Comprende lo que escucha, apunta lo que le interesa, pregunta y comenta sobre lo expuesto, y argumenta sus opiniones y divergencias.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

aprendizaje basado en competencias y promover la participación activa de los alumnos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo: Elaborar un guion para la exposición sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.



  • Inicio (10 minutos):



    • Saludo a los alumnos y breve introducción al tema.

    • Planteamiento de una pregunta generadora: ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud?



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Explicación de la importancia de investigar en diversas fuentes para obtener información confiable.

    • Asignación de temas relacionados con el cuidado de la salud a cada alumno.

    • Tiempo para que los alumnos investiguen y tomen notas sobre su tema.

    • Orientación para la elaboración del guion, resaltando la importancia de la organización y estructura del texto.



  • Cierre (5 minutos):



    • Reflexión guiada sobre lo aprendido en la sesión.

    • Tarea: Terminar de investigar y elaborar el guion de la exposición.




Sesión 2:
Objetivo: Preparar diversos materiales de apoyo para enriquecer la presentación.



  • Inicio (10 minutos):



    • Recordatorio del objetivo de la sesión anterior.

    • Retroalimentación sobre los avances en la elaboración del guion.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Explicación de la importancia de utilizar diversos materiales de apoyo (imágenes, gráficas, ejemplos, etc.) para enriquecer la presentación.

    • Guía para la búsqueda y selección de materiales pertinentes a cada tema.

    • Taller práctico para que los alumnos preparen y recopilen los materiales de apoyo.



  • Cierre (5 minutos):



    • Reflexión guiada sobre la importancia de utilizar materiales de apoyo en una exposición.

    • Tarea: Practicar la exposición en casa utilizando el