Cambios en las concepciones sobre el amor, la amistad y las familias a lo largo del tiempo y en diversos contextos sociales y geográficos.
Beatriz Meraz- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Tema: Cambios en las concepciones sobre el amor, la amistad y las familias a lo largo del tiempo y en diversos contextos sociales y geográficos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Vida saludable y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Objetivo: Explicar los cambios que las concepciones sobre el amor, la amistad y las familias han tenido a lo largo del tiempo y en diversos contextos sociales y geográficos.
Problema: Que los alumnos comprendan la importancia de construir relaciones sociales basadas en el respeto y amor a sus semejantes.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Introducción al tema y problematización.
- Presentación del objetivo y del problema a los alumnos.
- Realizar una tormenta de ideas sobre qué entienden por amor, amistad y familia. Registrar las respuestas en el pizarrón.
- Proyectar imágenes de diferentes épocas y culturas para generar una reflexión sobre cómo han cambiado las concepciones sobre el amor, la amistad y las familias a lo largo del tiempo y en diferentes contextos sociales y geográficos.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Investigación sobre las concepciones históricas y culturales del amor, la amistad y las familias.
- Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una época o cultura específica para investigar.
- Cada grupo deberá buscar información en diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.) sobre cómo eran entendidos el amor, la amistad y las familias en esa época o cultura.
- Los alumnos deberán realizar una presentación oral sobre sus hallazgos, destacando los cambios y las similitudes con las concepciones actuales.
Sesión 3 (45 minutos):
Objeti