Introducción al tema y análisis de conflictos vecinales y/o territoriales

Clara Judith Vega
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa de forma gráfica o artística el proceso que ha seguido el conflicto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

educación inclusiva y promoción de valores como el respeto, la equidad y la solidaridad.


Sesión 1: Introducción al tema y análisis de conflictos vecinales y/o territoriales
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo:



  • Comprender la importancia de la construcción de la cultura de paz y el análisis de conflictos vecinales y/o territoriales.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Iniciar la clase con una breve explicación sobre la importancia de la paz y la resolución de conflictos.

  2. El docente mostrará imágenes o videos de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente para generar un debate y análisis en grupo.

  3. Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre las causas, desarrollo y posible resolución de los conflictos presentados.

  4. Trabajo en grupo: Los alumnos se dividirán en equipos y cada equipo seleccionará un conflicto vecinal o territorial específico para investigar en casa.


Sesión 2: Análisis y reflexión sobre los conflictos seleccionados por los alumnos
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo:



  • Analizar y reflexionar sobre los conflictos seleccionados por los alumnos, destacando el diálogo, la negociación y la tolerancia como posibles soluciones.


Actividades:



  1. Presentación de los conflictos seleccionados por los alumnos: Cada equipo presentará el conflicto que investigó en casa, explicando sus causas, desarrollo y cómo se resolvió.

  2. Debate y reflexión en grupo: Se abrirá un debate donde los alumnos podrán compartir sus reflexiones sobre los conflictos presentados, destacando la importancia del diálogo, la negociación y la tolerancia como herramientas para la resolución de conflictos.

  3. Trabajo individual: Los alumnos realizarán un di