Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos

ABEL PEREZ RAMOS
Ubicación curricular
Contenido Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica cómo obtiene la energía el cuerpo humano, a partir de los nutrimentos e identifica los alimentos que los contienen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Los alimentos como fuente de energía química: carbohidratos, proteínas y lípidos


Objetivo PDA: Explicar cómo obtiene el cuerpo humano la energía a partir de los nutrientes e identificar los alimentos que los contienen.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Introducción al tema: conversación sobre la importancia de una buena alimentación y sus efectos en la salud.

  • Presentación del problema: Mala alimentación y sus consecuencias en el organismo.

  • Planteamiento de preguntas de investigación relacionadas con el tema: ¿Qué son los nutrientes? ¿Cómo obtiene el cuerpo humano la energía de los alimentos?

  • Organización de grupos de trabajo.

  • Actividad de indagación: búsqueda de información en diversas fuentes sobre los carbohidratos, proteínas y lípidos, y su función en el cuerpo humano.

  • Discusión en grupo sobre los hallazgos de cada equipo y elaboración de conclusiones preliminares.


Sesión 2 (45 minutos)



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación de la función de los carbohidratos como fuente de energía química.

  • Actividad práctica: identificación de alimentos ricos en carbohidratos y su clasificación según su contenido en azúcares simples y complejos.

  • Elaboración de un gráfico de barras con los resultados obtenidos por cada grupo.


Sesión 3 (45 minutos)



  • Recapitulación de la sesión anterior.

  • Presentación de la función de las proteínas como fuente de energía y su papel en la construcción de tejidos.

  • Actividad práctica: identificación de alimentos ricos en proteínas y su clasificación según su origen animal y vegetal.

  • Elaboración de una tabla comparativa con los resultados obtenid