Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles

virginia mora alemán mora
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles,
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve espacios de participación juvenil, presenciales o virtuales, para construir comunidades que promuevan la colaboración, el respeto y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Objetivo (PDA): Promover espacios de participación juvenil, presenciales o virtuales, para construir comunidades que promuevan la colaboración, el respeto y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Duración: 6 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el tema "Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles" y explicar su importancia en la vida de los adolescentes.

  • Planteamiento del problema: Presentar el problema de la apatía de los estudiantes a participar de forma propositiva en la identificación y problemas en la conformación de su identidad y en grupos sociales.

  • Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas sobre las posibles causas de esta apatía y generar una discusión en grupo.


Sesión 2:



  • Análisis de casos: Presentar a los estudiantes diferentes casos de jóvenes que han logrado construir grupos sociales y culturales para afrontar problemas en su identidad. Analizar y debatir sobre las estrategias utilizadas por estos jóvenes.

  • Actividad de desarrollo: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles uno de los casos. Pedirles que elaboren una presentación sobre cómo abordarían el problema planteado en el caso, fomentando la participación y la colaboración.


Sesión 3:



  • Exposición de casos: Cada grupo presenta su caso y comparte las estrategias propuestas. Se fomenta el diálogo y la retroalimentación constructiva entre los estudiantes.

  • Actividad de cierre: Refl