Conociendo nuestro territorio: México y nuestra entidad
JOSE SALAZAR
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título: Conociendo nuestro territorio: México y nuestra entidad
Grado: 3º de Primaria
Objetivo: Localizar y reconocer la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Desarrollo de la planeación:
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Presentar el problema a los estudiantes: "Hemos notado que hay desconocimiento sobre la estructura de la República Mexicana y nuestro estado. ¿Cómo podemos aprender más sobre esto?"
- Motivar a los alumnos y alumnas a investigar sobre la caracterización y localización del territorio, la organización política y los cambios históricos hasta la conformación actual.
Desarrollo (30 minutos):
- Formar equipos de trabajo y asignarles la tarea de investigar sobre la entidad en la que viven.
- Proporcionar recursos como libros, mapas, acceso a internet, etc.
- Los alumnos y alumnas deberán recopilar información sobre los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales) y formas culturales vinculadas al patrimonio biocultural.
- También deberán investigar sobre la organización política y los cambios históricos hasta la conformación actual de la entidad.
- Los equipos deberán preparar una presentación para compartir con el resto de la clase en la siguiente sesión.
Cierre (5 minutos):
- Invitar a los alumnos y alumnas a reflexionar sobre lo aprendido hasta el momento y a pensar en posibles soluciones para el desconocimiento sobre la estructura de la República Mexicana y su estado.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctic