Alimentación saludable

Zurisadai Arteaga
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica las características de la dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua, suficiente, y las contrasta con sus hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de su salud.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Alimentación saludable


Objetivo: Explicar las características de la dieta correcta y contrastarlas con los hábitos de alimentación para tomar decisiones en beneficio de la salud.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema de la alimentación saludable y la importancia de una dieta correcta.

  • Presentación de la pregunta problema: ¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación para cuidar nuestra salud?

  • Actividad de lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen regularmente y sus características.

  • Conversación en grupo sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y su impacto en la salud.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupos sobre las características de una dieta correcta: variada, completa, equilibrada, inocua y suficiente.

  • Recopilación de información y elaboración de un mapa conceptual sobre las características de una dieta correcta.

  • Presentación de los mapas conceptuales por cada grupo y discusión en grupo sobre las similitudes y diferencias encontradas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Análisis de los hábitos de alimentación de los alumnos y su relación con una dieta correcta.

  • Elaboración de un cuadro comparativo entre los hábitos de alimentación actuales y las características de una dieta correcta.

  • Reflexión en grupo sobre las acciones que se podrían tomar para mejorar la alimentación de la comunidad escolar.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Presentación de las acciones propuestas por cada grupo para mejorar la alimentación en la comunidad escolar.

  • Discusión en grupo sobre las acciones más viables y efectivas.

  • Elaboración de un plan de acción con las accio