Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.

fer bravo
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.


Tema: Recursos y juegos del lenguaje como formas de expresión oral que fortalecen la diversidad cultural.


Nivel: Preescolar 1º


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


PDA: Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Actividades de cantos y juegos.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos qué son los recursos y juegos del lenguaje y cómo fortalecen la diversidad de formas de expresión oral.

  • Ejercicio de calentamiento vocal: Realizar ejercicios de vocalización y respiración para preparar las cuerdas vocales.

  • Juego de adivinanzas: Presentar adivinanzas relacionadas con animales y objetos de la comunidad.


Sesión 2:



  • Repaso del tema anterior: Recordar a los alumnos los conceptos vistos en la sesión anterior.

  • Juego de rimas: Pedir a los alumnos que creen rimas utilizando palabras relacionadas con su entorno.

  • Canción tradicional: Enseñar una canción tradicional de la comunidad y practicarla con movimientos y gestos.


Sesión 3:



  • Repaso del tema anterior: Repasar los conceptos vistos en las sesiones anteriores.

  • Taller de trava-lenguas: Dividir a los alumnos en parejas y pedirles que practiquen trava-lenguas y se los reciten entre ellos.

  • Elaboración de poemas: Guiar a los alumnos en la creación de poemas cortos utilizando