Explorando el lenguaje figurado y literal
Marisa Avila
Ubicación curricular
Contenido Representación de hechos y experiencias significativas mediante el empleo de recursos textuales, visuales, corporales y sonoros.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Contrasta lúdicamente el lenguaje figurado y el literal, por medio de preguntas retóricas, comparaciones y metáforas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
aprendizaje basado en competencias y promover la participación activa de los alumnos.
Objetivo de la clase: Contrasta lúdicamente el lenguaje figurado y el literal, por medio de preguntas retóricas, comparaciones y metáforas.
Sesión 1: Explorando el lenguaje figurado y literal
Duración: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
- Dar la bienvenida a los alumnos y hacer una breve introducción sobre el tema de la clase.
- Presentar una imagen con una frase que contenga lenguaje figurado y pedir a los alumnos que la interpreten literalmente.
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos entienden por lenguaje figurado y lenguaje literal.
Desarrollo (25 minutos)
- Mostrar a los alumnos una serie de imágenes y frases que contengan lenguaje figurado. Pedirles que identifiquen qué significado tiene cada expresión.
- Realizar una actividad de completar frases utilizando lenguaje literal y lenguaje figurado. Por ejemplo: "Correr como un _______" (literal) vs "Correr como el _______" (figurado).
- Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños. Entregarles tarjetas con expresiones figuradas y literales mezcladas. Pedirles que las clasifiquen correctamente.
Cierre (10 minutos)
- Realizar una puesta en común y discutir las respuestas de las actividades.
- Reflexionar en conjunto sobre la importancia del lenguaje figurado en la comunicación y cómo puede enriquecer nuestra forma de expresarnos.
- Plantear una pregunta retórica a los alumnos y pedirles que respondan de forma lúdica utilizando lenguaje figurado.
Proyecto comunitario:
- Diseñar un mural con expresiones figuradas que representen aspectos de la comunidad y