Introducción a la megadiversidad mexicana

Norma Gutiérrez
Ubicación curricular
Contenido Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano- naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta por qué la megadiversidad de México es parte de su patrimonio biocultural, para comprender su estrecha vinculación con el desarrollo social, la salud y el bienestar de la población, y ejemplifica elementos del patrimonio biocultural de México reconocidos a nivel mundial.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

educación ambiental y promoción de la cultura.


Sesión 1: Introducción a la megadiversidad mexicana


Objetivo de la sesión: Comprender qué es la megadiversidad mexicana y su importancia como parte del patrimonio biocultural de México.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Se proyectarán imágenes de diferentes especies de flora y fauna mexicanas y se les preguntará a los alumnos si reconocen alguna de ellas. Luego, se les explicará que México es considerado uno de los países más megadiversos del mundo.

  2. Investigación en grupos: Se formarán grupos de 4 alumnos y se les asignará una especie emblemática de la megadiversidad mexicana (por ejemplo, el jaguar, el águila real, el maíz). Cada grupo deberá investigar sobre la especie asignada y responder preguntas como: características físicas, hábitat, importancia cultural y simbólica, amenazas a su conservación, etc.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá las conclusiones de su investigación con el resto de la clase. Se fomentará el debate y la reflexión sobre la importancia de conservar la megadiversidad mexicana.


Sesión 2: Relaciones ser humano-naturaleza y diversidad cultural


Objetivo de la sesión: Comprender las relaciones entre las personas y la naturaleza, así como la diversidad cultural presente en México.


Actividades:



  1. Lectura y debate: Se les dará a los alumnos un texto breve sobre la relación entre las personas y la naturaleza en diferentes culturas mexicanas (por ejemplo, la cosmovisión maya y su concepción de la selva como un ser vivo). Después de la lectura, se promoverá el debate en clase sobre las diferentes representaciones que existen de la naturaleza en las culturas mexicanas.

  2. Elaboración de un mu