Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
jeronimo hernandez
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Investiga acerca de restos fósiles humanos encontrados en los que hoy es el territorio de nuestro país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
competencias y promover la participación activa de los alumnos.
Planeación de Clase de Historia - Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo (PDA): Investigar acerca de restos fósiles humanos encontrados en los que hoy es el territorio de nuestro país.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinaridad: Vincular el significado de los restos arqueológicos y antropológicos con otras áreas del conocimiento como Biología y Geografía.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos)
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué significa "restos arqueológicos" y "restos antropológicos".
- Plantear el problema: "No relacionamos el significado de los restos (humanos) arqueológicos y antropológicos".
Desarrollo (30 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entregar a cada grupo una lista de restos fósiles encontrados en el territorio del país y solicitarles que investiguen acerca de su significado histórico y antropológico.
- Brindar recursos como libros, internet y materiales audiovisuales para que los alumnos realicen su investigación.
- Fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo dentro de los grupos.
Cierre (10 minutos)
- Cada grupo deberá presentar al resto de la clase los resultados de su investigación.
- Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de relacionar el significado de los restos arqueológicos y antropológicos para comprender la historia de nuestro país.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos)
- Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.
- Plantear un nuevo problema relacionad