Introducción a la alimentación saludable y sus características

MARIA FERNANDA MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Establece relaciones entre problemas asociados a la alimentación: sobrepeso, obesidad y desnutrición con factores de riesgo como consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas; analiza las causas y riesgos de trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Enfoque de aprendizaje por indagación:


Sesión 1: Introducción a la alimentación saludable y sus características (objetivo: analizar las características de una dieta correcta y su importancia para la salud)



  • Presentación del tema: Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen diariamente y su importancia para la salud.

  • Actividad exploratoria: Realizar un juego de asociación de imágenes, donde los estudiantes deben emparejar alimentos con las características de una dieta correcta (ejemplo: frutas con vitaminas, lácteos con calcio, etc.).

  • Discusión en grupos: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un artículo de investigación sobre la importancia de una alimentación saludable. Cada grupo debe leer y discutir el artículo, identificando las características de una dieta correcta y los beneficios para la salud.

  • Puesta en común: Cada grupo compartirá sus hallazgos y se abrirá un espacio de discusión en el aula donde se enfatice la importancia de una alimentación saludable.


Sesión 2: Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y acciones para mejorar la alimentación (objetivo: analizar los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y proponer acciones para mejorar la alimentación)



  • Recapitulación: Iniciar la sesión recordando las características de una dieta correcta y su importancia para la salud.

  • Presentación de información: Exponer a los estudiantes sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, como el sobrepeso, la obesidad y la desnutrición. Utilizar gráficos y estadísticas para ilustrar la magnitud del problema.

  • Actividad grupal: Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un problema relacio