Infancia y adolescencia como etapas del desarrollo humano
Fernanda Ramírez- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
inclusión y adaptación a las necesidades de los alumnos con discapacidad.
Sesión 1: Infancia y adolescencia como etapas del desarrollo humano (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos describirán las características y necesidades de la infancia y la adolescencia como etapas del desarrollo humano, así como las formas de pensar y los cuidados generales que se requieren en cada una de ellas.
Actividades:
Inicio (10 minutos): El docente presentará a los alumnos una lámina con imágenes de niños y adolescentes, y les preguntará qué diferencias notan entre ellos. A partir de las respuestas, se generará una lluvia de ideas sobre las características de cada etapa.
Desarrollo (25 minutos): Los alumnos formarán equipos de trabajo y se les entregará una ficha con información sobre la infancia y la adolescencia. A partir de dicha información, deberán elaborar una lista de características y necesidades de cada etapa. El docente guiará la investigación y resolverá dudas que surjan.
Cierre (10 minutos): Los equipos compartirán sus listas y se realizará un debate para concluir las características, necesidades, formas de pensar y cuidados generales en la infancia y la adolescencia.
Sesión 2: Madurez y vejez como etapas del desarrollo humano (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos describirán las características y necesidades de la madurez y la vejez como etapas del desarrollo humano, así como las formas de pensar y los cuidados generales que se requieren en cada una de ellas.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): El docente presentará imágenes de personas adultas y mayores, y preguntará a los alumnos qué diferencias notan entre ellos. A partir de las respuesta