"Mi identidad y mi comunidad"
Marisol Esparza- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
La planeación de clase para trabajar en Escuela de Preescolar 3º, con el tema "Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas", se llevará a cabo mediante la metodología de Aprendizaje Servicio, con el objetivo de que el alumno identifique que su lengua, sus costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Sesión 1: "Mi identidad y mi comunidad"
Duración: 45 minutos
Objetivo: Identificar cómo la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
- Recibir a los alumnos y darles la bienvenida.
- Realizar una actividad de icebreaker, donde los alumnos compartan sus nombres, edad, lengua que hablan en casa y una costumbre familiar que les guste.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentar una lámina o imagen que muestre diferentes lugares y paisajes de México.
- Hacer preguntas a los alumnos sobre los lugares que ven en la imagen y si han visitado alguno.
- Facilitar una discusión guiada para que los alumnos identifiquen cómo el lugar donde viven puede influir en su identidad y pertenencia a una comunidad.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos dibujen o escriban algo que les guste o identifique de su comunidad.
Cierre (10 minutos):
- Pedir a los alumnos que compartan sus dibujos o escritos con sus compañeros.
- Realizar una reflexión grupal sobre las respuest