Manifestaciones culturales y artísticas del México prehispánico.
Magda Ruiz- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
proyecto comunitario, es decir, que involucre a la comunidad y promueva la participación activa de los alumnos en el aprendizaje.
Planeación de clase para Artes en Secundaria 2º - Manifestaciones culturales y artísticas que conforman la diversidad étnica, cultural y lingüística.
Tema: Manifestaciones culturales y artísticas del México prehispánico.
Objetivo: Comparar el uso de formas, colores, movimientos, sonidos, entre otros elementos de las artes, en manifestaciones culturales y artísticas de diferentes épocas y orígenes culturales, para fomentar una sociedad intercultural.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Artistas visuales del México prehispánico. Investiga las culturas olmeca, Teotihuacana, tolteca, y elabora réplicas.
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa.
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Manifestaciones culturales y artísticas del México prehispánico.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes de manifestaciones artísticas prehispánicas y pedir a los alumnos que compartan sus impresiones y conocimientos previos.
Desarrollo:
- Explicación de las culturas olmeca, Teotihuacana y tolteca, sus manifestaciones artísticas principales y su importancia en la historia de México.
- Participación activa de los alumnos: Realizar una investigación en grupos sobre una de estas culturas y sus manifestaciones artísticas.
- Elaborar réplicas de una de las manifestaciones artísticas estudiadas.
Cierre:
- Exposición de las réplicas elaboradas por los alumnos.
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre las manifestaciones culturales y artísticas del Méx