Clasificación de basura y su importancia

Rosario Leon
Ubicación curricular
Contenido Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

desarrollo de habilidades socioemocionales y competencias ambientales.


Sesión 1: Clasificación de basura y su importancia


Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de clasificar la basura en orgánica e inorgánica, comprendiendo la importancia de esta práctica para el cuidado del medio ambiente.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo inicial y presentación del tema.

    • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es la basura y para qué sirve.

    • Realización de una pregunta problematizadora: ¿Qué creen que sucedería si no clasificamos la basura correctamente?



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentación de imágenes y objetos de basura. Los alumnos deberán clasificarlos en orgánica e inorgánica.

    • Conversación y reflexión sobre las características de cada tipo de basura y su impacto en el medio ambiente.

    • Explicación de la importancia de la clasificación de basura y su implicación en la conservación de la naturaleza.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Realización de una actividad práctica: los alumnos deberán clasificar diferentes objetos de basura en contenedores marcados como orgánica e inorgánica.

    • Reflexión y conclusiones finales sobre la importancia de la clasificación de basura y su relación con la conservación de la naturaleza.




Sesión 2: Consecuencias de la quema de basura y cuidados de los seres vivos


Objetivo de la sesión: Los alumnos serán capaces de identificar las consecuencias de la quema de basura y los cuidados que necesitan los seres vivos para desarrollarse adecuadamente.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordatorio del tema anterior: clasificación de basura.

    • Pregunta problematizadora: ¿Qué creen que suced