Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Edilia Reyes
Ubicación curricular
Contenido Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estima y compara la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresa cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrasta sus ideas con las de sus pares y las representan de manera gráfica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Objetivo: Estimar y comparar la longitud de dos o más objetos con apoyo de un intermediario, y expresar cuál es más largo, más corto, más ancho o si son iguales; contrastar sus ideas con las de sus pares y representarlas de manera gráfica.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema de las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.
- Realizar una lluvia de ideas sobre objetos del entorno cotidiano y cómo se pueden diferenciar por su longitud.
- Observar y comparar diferentes objetos de la clase y determinar cuál es más largo, más corto o si son iguales.
- Realizar una actividad práctica de medición de objetos con ayuda de una regla.
Sesión 2:
- Repaso de la sesión anterior.
- Realizar un juego de "El objeto más largo" donde los alumnos deben comparar diferentes objetos y determinar cuál es más largo.
- Realizar una actividad práctica de medición de objetos utilizando unidades no convencionales, como los pasos del niño o el largo de una cuerda.
Sesión 3:
- Repaso de las sesiones anteriores.
- Introducción al concepto de ancho y angosto.
- Observar y comparar diferentes objetos de la clase y determinar cuál es más ancho, más angosto o si son iguales.
- Realizar una actividad práctica de medición de objetos utilizando reglas y cintas métricas.
Sesión 4:
- Repaso de las sesiones anteriores.
- Realizar una actividad grupal de comparación de objetos con apoyo de imágenes.
- Trabajar en parejas para realizar una actividad práct