Introducción al tema y experimentos sencillos

Ale Han
Ubicación curricular
Contenido Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realiza experimentos sencillos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y experimentos sencillos (45 minutos)


Objetivo: Identificar los elementos y los diferentes tipos de movimiento relacionados con la velocidad y aceleración y realizar experimentos sencillos.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y presentación del tema: "Interacciones en fenómenos relacionados con la fuerza y el movimiento".

    • Pregunta motivadora: "¿Qué saben sobre el movimiento y la fuerza? ¿Han realizado algún experimento relacionado con estos temas?"



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicación del concepto de movimiento, velocidad y aceleración mediante ejemplos y ejercicios prácticos.

    • Realización de experimentos sencillos que demuestren el movimiento, la velocidad y la aceleración, utilizando objetos cotidianos como pelotas, carros y resortes.

    • Observación y registro de los resultados de los experimentos en una tabla.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Reflexión y discusión en grupo sobre los resultados obtenidos en los experimentos.

    • Planteamiento de preguntas para fomentar el pensamiento crítico: "¿Qué conclusiones podemos obtener de estos experimentos?", "¿Cómo se relacionan los resultados con los conceptos de velocidad y aceleración?".




Sesión 2: Interpretación de fórmulas y ejercicios prácticos (45 minutos)


Objetivo: Interpretar y aplicar las fórmulas relacionadas con fenómenos de velocidad, aceleración, rapidez y distancia.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Repaso de los conceptos de velocidad y aceleración mediante preguntas y ejemplos.

    • Presentación del problema: "Los alumnos no interpretan las fórmulas aplicadas a fenómenos de velocidad, aceleración, rapidez y distancia".



  2. Des